Jaime Lozano,
Director Técnico de la Selección Nacional de México, y Guillermo Ochoa, jugador
más experimentado del equipo, atendieron a los medios de comunicación en
conferencia de prensa previo al debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que
se llevará a cabo el jueves 22 de julio ante Francia.
El estratega nacional
compartió el sentir de su equipo a dos días del arrancar la competencia:
“estamos muy contentos, agradecidos, es un sentimiento que todos en la
delegación tenemos. Sabemos que pasamos
por momentos complicados a nivel mundial y que era una posibilidad no estar
aquí. Poder estar en la villa olímpica, es algo que no le pasa muy seguido al
fútbol mexicano; eso nos ha dado motivación extra, estamos contentos,
ilusionados, agradecidos".
“Estamos rodeados de
buenos jugadores, pero sobre todo de mejores personas y todo es mucho más
fácil, los refuerzos nos han ayudado muchísimo a crear conciencia para
aprovechar estas oportunidades y buscar hacer un gran papel, finalmente tenemos
compañeros que ya nos han demostrado cómo hacerlo”.
Por su parte,
Guillermo Ochoa, guardameta de la SNM, señaló las virtudes del conjunto mexicano
que nos representará en la justa olímpica: “creo que las fortalezas que tiene
este grupo es la experiencia que tienen la mayoría pese a su corta edad. Gran
parte de los jugadores tiene muchos partidos en Primera División, convocatorias
con la Selección Mayor, partidos internacionales y muchos de ellos han sido
campeones; además de que el grueso del grupo también ha pasado por buenos
procesos internacionales en selecciones menores, eso ayuda a la hora de
enfrentar este tipo de partidos".
"La Federación
ha logrado mucho al darle experiencia a los jóvenes a nivel internacional desde
Sub-15, 17 y 20. En mi época era distinto, había pocas posibilidades de jugar
fuera del país, eso les abre el hambre y el deseo de conocer el fútbol
internacional, les crea aspiraciones para buscar luchar y seguir creciendo, se
les ve día a día y en la cara el sueño de trascender”.
A su vez, Ochoa aclaró que siempre existe un
sentimiento de respeto hacía al adversario, mas no de temor: “no se trata de
miedo, por supuesto respetamos a todas las selecciones, sin duda en la historia
del fútbol siempre hay selecciones candidatas y favoritas, unas más que otras,
pero eso no lo tengo que mencionar con los jóvenes, al contrario a la mayoría
les motiva enfrentar a selecciones como Francia y ojalá más adelante Brasil,
Alemania, España, que siempre son favoritas a nivel selección mayor siempre por
lo que han logrado históricamente".
"Nosotros
estamos más concentrados en nuestro trabajo, en lo que vamos a hacer en la
cancha, queremos ser una selección que se dé a respetar mucho en este torneo y
estar hasta la final, somos una selección que tiene cualidades, calidad,
talento, ahora hay que poner algo más para que todo eso funcione”, finalizó.
Dirección de Comunicación e Imagen